sábado 15 de junio de 2024
Edición Nº2378
Actualidad » 5 may 2024

Educación

Un proyecto transmedia de la UNLZ sobre Malvinas fue galardonado en un festival internacional

La iniciativa académica “Malvinas 40 años” creada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) resultó ganadora en la categoría transmedia del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción. Compitió con más de 500 trabajos de más de 70 países. Estudiantes de las cátedras de Radio formaron parte de la propuesta.


Por:
Loana Tejero

El proyecto educativo “Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra de Malvinas” realizado por más de 300 estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se consagró como mejor producción transmedia en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF).

En diálogo con Radio Jauretche, la docente, investigadora y coordinadora del proyecto, Soledad Arréguez Manozzo, expresó: “Este premio para nosotros significó una gran alegría y fue un importante reconocimiento al trabajo, a la producción de contenido que se hace de forma colectiva y a la construcción de conocimiento que se da desde la universidad pública”.

Según explicó Arréguez Manozzo, la participación del proyecto transmedia en el FINNOF tuvo que ver con la intención de darle mayor difusión a la iniciativa. El año pasado lo presentaron en el Congreso RedCom, y en esta oportunidad compitió con más de 500 trabajos de más de 70 países, en donde resultó ganador.

“Para nosotros el quedar seleccionados como finalistas ya fue como haber ganado. Si bien sabemos de la importancia que tiene nuestro proyecto, cuando alguien lo mira desde afuera y nos dice que está lindo lo que hacemos nos sirve como un refuerzo a continuar trabajando. Uno valora que no son sólo los propios los que apoyan, colaboran y les gusta la iniciativa”, manifestó la coordinadora del proyecto.

“Malvinas 40” compartió terna con: “40 años. Democracia. Patagonia”, un trabajo de instituciones de las provincias del sur de la Argentina; “Cuerpos invisibles”, un documental de Brasil sobre “la borradura social de los cuerpos femeninos negros”; “Del miedo a la libertad. Democracia. 40 años”, un documental realizado por La Nación, y “Seres de Arena”, un documental mexicano sobre “antepasados que dejaron sus huellas en las rocas de la sierra de Samalayuca”.

Malvinas desde el Conurbano Sur

La propuesta nació en 2022, justo cuando se cumplieron 40 años de la Guerra de Malvinas. Se creó como un proyecto transmedia sobre el conflicto bélico, pero desde una mirada local, con el foco puesto en el Conurbano Sur y con producciones periodísticas y propuestas didácticas para su articulación con instituciones educativas de los municipios de Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown y Esteban Echeverría.

En la web de la iniciativa (www. malvinas40.unlz.edu.ar) todo el material que fue ideado, producido y realizado por los y las alumnas en conjunto con los docentes de las distintas cátedras de la Facultad, está distribuido en cuatro líneas de trabajo: cultura, identidad, género y medios. Además, en el sitio se encuentran disponibles recursos educativos y una comunidad interactiva para que las y los docentes puedan contar sus experiencias, subir fotos y valerse del material para trabajarlo en las aulas con los chicos y chicas de la región y poder abordar la cuestión Malvinas.

Sobre este punto, Arréguez Manozzo indicó: “Pensamos en una narrativa que permita que sean nuestros propios estudiantes de la Facultad los que vayan creando el contenido a través de las propuestas de distintas áreas disciplinares”.

En esa misma línea agregó que “que sea transmedia permitió acercarnos a las generaciones más jóvenes. Significó la posibilidad de generar producciones que estén presentes en diferentes entornos. Son prácticas más cercanas a los pibes y pibas que hoy están en la escuela”.

Pasos a seguir

Durante el 2022, las y los estudiantes trabajaron en la producción de contenidos periodísticos y educativos. Y en abril de 2023 se llevó a cabo la presentación del proyecto con todas las producciones que hoy forman parte del sitio web.

Durante el año pasado, todo el equipo detrás de la iniciativa siguió trabajando sobre el contenido audiovisual y las entrevistas, con testimonios en primera persona de ex combatientes, veteranos y veteranas de Malvinas y también en “Malvinas en foco”, que es el análisis que hacen expertos desde distintos campos y áreas de conocimiento. Asimismo, este año, en abril, se realizó la presentación de las extensiones.

El rol de la radio

Las Cátedras de Radio de la Facultad de Ciencias Sociales también participaron del proyecto. Tanto los alumnos y alumnas de las carreras de grado como los que forman parte de la Universidad para la Tercera Edad (UniTE) llevaron a cabo diversas producciones radiofónicas vinculadas a Malvinas.

Los estudiantes de UniTE realizaron radiodrama, similar al radioteatro, pero con versiones no capituladas. Cada uno escribió su propia historia de ficción basada en hechos reales.

Construyeron guiones, argumentos. Contaron qué pasó el 2 de abril. Incluso, una de las alumnas dramatizó radiofónicamente una carta de un soldado a sus alumnos. Y para hacerlo utilizaron todos los mecanismos de la radio. También crearon otras producciones radiofónicas impulsadas desde las Cátedras como el “Escucho y comparto”.

Las y los alumnos de las carreras de grado realizaron podcast. Allí contaron cómo impactó la Guerra en los diferentes actores sociales a lo largo de los años y analizaron distintas expresiones artísticas nacidas a partir del conflicto bélico.

El titular de las Cátedras de Radio, Emilio ‘Beto’ Solas, expresó: “Nos sumamos rápidamente a este proyecto porque en este tiempo, en donde aparecen los nuevos lenguajes, la radio no se queda atrás. Tiene audios, palabras, silencios y el podcast - la radio a demanda- y aprovechamos eso”.

 

Por último, manifestó: “Estamos contentos con este premio, nos sentimos parte. Esta Facultad no para de generar cosas creativas. Lo maravilloso es que nuestros pibes y pibas están participando de este contenido de la soberanía, de la memoria y de la verdad. Carreras de grado y la Universidad de la Tercera Edad. Hay una vinculación. Es una fiesta en todo sentido”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS