sábado 15 de junio de 2024
Edición Nº2378
Actualidad » 1 may 2024

Entrevistas en RJ

“La salud se protege con políticas públicas que terminen con la miseria, la pobreza y la exclusión social”

Jorge Rachid, destacado médico sanitarista dialogó sobre salud pública y compromiso social. En la actualidad conduce el Instituto Superior de Educación de IOMA. Idea, producción y realización: Ana María Marzabal.


Por:
Redacción

“Fortalecer la salud siempre se hace por fuera de los sistemas sanitarios, las mejores medidas de prevención indudablemente son el calendario vacunatorio y la asignación universal por hijo que le exige a los padres tener una conducta sanitaria donde lleven al chico a una revisación una vez por año para poder certificar esa asignación y que esté escolarizado”, señaló Rachid entrevistado por RJ.

Ante la reducción del Estado en la actualidad y como afecta a la epidemia del dengue señaló que “el caso de los despidos actuales que se produce sobre los agentes sanitarios que son la base esencial del combate al dengue “es un papelón internacional” con un Estado ausente que “ni siquiera se ha preocupado de proveer un líquido tan fácil de producir como es el repelente”, estamos asistiendo a “un genocidio social”.

Rachid, además, manifestó su desacuerdo con las políticas sociales del gobierno de Milei por ser “impuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario y la Organización de la Salud”,  donde todas las políticas sociales van perdiendo paulatinamente derechos esenciales”.

El médico Jorge Rachid deja su mensaje a los jóvenes:

“Generalmente no doy consejos, yo sugiero, vuelco experiencia, le pido a los jóvenes que tengan pensamiento crítico, que se informen, que no repitan estas cuestiones rápidas de las redes, muchas veces sin calidad informativa, sin bases ciertas, no me gusta usar palabras extranjeras pero la mayoría de las falsas noticias figuran ahí se crean tendencias hasta los mismos medios tradicionales caen en ese tipo de trampa y tienen que pedir disculpas a veces cuando son tan evidentes, pero el consejo es que lo primero que no deben perder es la esperanza, las utopías y de ser posible reafirmando el compromiso y luchar por un mundo mejor, un mundo más justo”, señaló.

Y agregó: “La causa justa es la reconstrucción de los sistemas solidarios, de los lazos íntimos de un pueblo en busca de un destino, una comunidad organizada que nos constituye como pueblo, nos da identidad y memoria, por eso les pido que lean historia, filosofía, resignifíquenla  porque hemos sido manipulados por el alto enemigo y eso nos lleva al colonialismo, romper los lazos del colonialismo debe ser una de las aventuras màs maravillosas que uno puede transitar en la vida que es una vida de lucha, de sufrimiento sin duda, pero también de logros y de realizaciones”.

Por último, señaló: “Sean capaces de tener su propia construcción de pensamiento y que sea atada a sus propias realidades, el estar situado de Rodolfo Kusch, es un pensamiento americano, mestizo, moreno, criollo, migrante, profundo que nos da identidad como Patria, Matria grande Latinoamericana”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS